Proyectos Estratégicos de la Agenda Urbana Alicante

Agenda Urbana Alicante 2030

 

 

 

 

  • ​1. Alicante Litoral Puerto - Ciudad
    • * Desarrollo del frente litoral de Alicante, mejorando su estado actual, deteriorado en algunos ámbitos, potenciando la movilidad sostenible, la integración paisajística del entorno, la recuperación de espacios, y la integración del Puerto - Ciudad en su ámbito más próximo al núcleo urbano de Alicante.
    • * Mejorar, conservar y poner en valor el paisaje urbano y a infraestructura azul, con el fin de desarrollar todo su potencial sin olvidar su utilización racional como recurso económico y turístico, y garantizar un adecuado nivel de conservación y mantenimiento.
    • * Incluye actuaciones como la reurbanización y mejora del frente litoral, paseos, explanadas, urbanización de avenidas, con la mejora de la movilidad sostenible mediante carriles bici y la recogida de aguas pluviales reduciendo la contaminación difusa y fomentando las redes separativas de saneamiento y las zonas de bajas emisiones
  • 2. Alicante Patrimonio y Cultura
    • * ​Proyectos que tratan de la recuperación, rehabilitación y reforma de espacios del Patrimonio urbanístico, paisajístico, histórico, geológico, natural, agrícola, marino, paleontológico, arqueológico, religioso, y cultural (tangible e intangible), en definitiva del patrimonio integral de Alicante.
    • * También incluye la sensibilización, difusión, promoción e internacionalización de todo este patrimonio, incluyendo la utilización racional y protección como recurso de dinamización económica y turística.
    • * Contiene actuaciones de rehabilitación de edificios, plazas y espacios emblemáticos, planes de recuperación de la Huerta, BICS..., así como la puesta en valor de los mismos mediante la dinamización para su promoción e internacionalización turística y cultural
  • 3. Alicante entre dos Castillos
    • ​* Es la puesta en valor paisajística, patrimonial y de regeneración urbana de los castillos y barrios colindantes, así como la recuperación medioambiental del entorno en el que se ubican.
    • * Proyecto que trata de conectar los dos castillos mediante la mejora de la accesibilidad a los mismos, creando espacios accesibles, seguros y sostenibles, que incluye actuaciones de regeneración del monte Benacantil, paraje en el que se encuentra el castillo de Santa Bárbara y del parque del monte Tossal en la ladera del castillo de San Fernando.
  • 4. Alicante Regeneración Urbana Integrada
    • ​* Actuaciones de regeneración urbanística, resultado del estudio pormenorizado del espacio público de la ciudad, que permita la reordenación y optimización de este espacio y del mobiliario urbano, transformándolo en un espacio abierto que facilite la interrelación entre los vecinos.
    • * También incluye la creación de nuevas zonas verdes y espacios deportivos, así como intervenciones en elementos comunes para la mejora de la eficiencia energética, infraestructuras de comunicación, y la accesibilidad para dignificación de las condiciones residenciales, en definitiva para la mejora de la imagen del barrio y la ayuda a su normalización social, como parte de las actuaciones del Plan de inclusión social de la ciudad.
    • * Además se incide en el desarrollo y revitalización de los polígonos industriales mediante la reurbanización e intervención en las redes separativas de saneamiento y aguas pluviales, atrayendo a nuevas empresas que permitan potenciar el desarrollo económico y el empleo, y por ende la inclusión social.
  • 5. Alicante Movilidad Cero Emisiones
    • ​* Proyecto estratégico que comprende actuaciones por toda la ciudad y que resultan transversales al resto de los proyectos estratégicos definidos.
    • * Actuaciones que suponen un cambio en el desarrollo de la movilidad urbana hacia tendencias de movilidad sostenible en detrimento del vehículo particular, favoreciendo la conectividad urbana y la reducción de emisiones a la atmósfera.
    • * Reducción de la contaminación ambiental en todos sus ámbitos.Actuaciones que suponen la creación de espacios públicos seguros y saludables para la interrelación de la ciudadanía fomentando la vida en la calle, el comercio de proximidad y los mercados y la movilidad sostenible. Itinerarios Peatonales cuyo objetivo es hacer accesible gradualmente el entorno existente, para que todas las personas Io puedan utilizar libre y autónomamente, independientemente del grado de discapacidad que tengan o las limitaciones por motivo de la edad o situaciones personales, y con seguridad.
    • * Fomentar la creación o mejora zonas verdes como espacios de convivencia y sumideros de C02, integrando las redes peatonales y ciclistas con las zonas verdes, garantizando desplazamientos no motorizados seguros y en un entorno amigable, favoreciendo la vinculación de la ciudad con la naturaleza y potenciando la continuidad física del entorno.
  • 6. Alicante Energéticamente Eficiente
    • * ​Intervención en edificios y espacios públicos, en alumbrado mediante sistemas de energía renovable, así como la sensorización para la gestión y control de los usos y servicios municipales.
    • * Actuaciones consistentes en cubiertas verdes que reduzcan el efecto de isla de calor urbano.
    • * Actuaciones en edificios y viviendas sociales favoreciendo la energía solar y la autosuficiencia energética, así como el desarrollo tecnológico, mejorando la calidad de vida de las personas residentes.
    • * Programas de hogares verdes para promover el autocontrol del consumo doméstico de agua y energía, acompañando en el cambio de los hábitos y consumo, hacia una gestión más responsable en los hogares.
    • * Actuaciones para promover comercios e industrias sostenibles.
  • 7. Alicante Circular y Verde
    • ​* Actuaciones que permitan una gestión sostenible, optimizando y reduciendo el consumo de agua, recuperando cauces, playas, reserva marítima, favoreciendo la recarga de acuíferos, zonas húmedas, evitando la contaminación difusa que pueda afectar a los recursos de aguapara consumo y la utilización de nuevos tratamientos de los mismos.
    • * Actuaciones de mejora como sistemas urbanos de drenaje sostenible y tanques antitormenta, que permitan reducir el impacto de los posibles desbordamientos de ríos, protección frente a inundaciones y sequías y reducción del consumo energético en el ciclo urbano del agua, aprovechando las pluviales para riego y reduciendo el volumen de agua a plantas de tratamiento.
    • * Refuerzo de espacios verdes y transformación de barrios, mediante la red de Parques metropolitanos.
    • * Recuperación de la huerta tradicional, actuaciones de reforestación e incremento del patrimonio forestal ...
  • 8. Alicante Social e Inclusiva
    • ​* Actuaciones de descentralización y refuerzo de los recursos y servicios públicos municipales existentes.
    • * Actuaciones que promuevan la conectividad urbana y la accesibilidad universal que favorezca los desplazamientos entre las viviendas y el entorno laboral de manera sostenible.
    • * Programas y talleres de formación, accesibilidad laboral y emprendimiento económico para población vulnerable o en riesgo de exclusión social.
    • * Programas de asesoramiento y acompañamiento para personas mayores, trastornos adictivos, migrantes, mujeres maltratadas, absentismo escolar...,
    • * Sensibilización en diferentes aspectos como la deconstrucción de prejuicios, acoso escolar, igualdad, violencia de género, migración...
  • 9. Alicante Destino Turístico Sostenible
    • * ​Alicante es un destino urbano turístico de primer nivel de la costa levantina que tiene el objetivo de convertirse en un destino turístico inteligente y sostenible, motor del desarrollo económico y social. Más allá del disfrute de las playas, las fiestas y la gastronomía de la ciudad de Alicante, un turismo desestacionalizado enfocado a la cultura, el patrimonio y la naturaleza.
    • * Mejorar la imagen de la ciudad, con actuaciones que faciliten la accesibilidad y disfrute de toda la oferta turística a cualquier persona, independientemente de las limitaciones que presenten como la implantación de etiquetas Navilens para facilitar la movilidad de personas con visión reducida o nula.
    • * Actuaciones de potenciación de Alicante como destino turístico inteligente y sostenible, como caso particular de las Smart Cities al servicio del desarrollo sostenible de destinos turísticos urbanos.
    • * Incorporación de las nuevas tecnologías en la gestión urbana, en intervenciones de dinamización turística, en mejora de la accesibilidad y gestión de accesos y usos en activos patrimonioculturales como el Castillo de Santa Bárbara y San Fernando, o en la isla de Tabarca.
    • * Mejora de la eficiencia energética, y actuaciones inteligentes de dinamización turística como una oficina virtual de turismo que mejore la experiencia turística, un tour 360 del Castillo de Santa Bárbara, la señalética de toda la ciudad, o la conexión de los centros culturales mediante redes untos de acceso.
  • 10. Alicante Futura: Impulso de la Economía y el Empleo
    • * ​​Alicante como Capital Mediterránea de la Industria Tecnológica, el Emprendimiento Digital y la Nueva Economía Urbana.
    • * Ciudad referente en nuevos sectores productivos avanzados e impulso y modernización de los sectores tradicionales de la ciudad como el turismo, servicios y comercio, incluidos los mercados municipales.
    • * Actuaciones que potencien la atracción de inversiones e impulso de nuevos proyectos empresariales, priorizando el desarrollo de empresas ya implantadas en la ciudad.
    • * Mejora y ampliación de las áreas industriales, como espacio del ecosistema empresarial y emprendedor. Creación de cinturón industrial.
    • * Generar espacios físicos e infraestructura de apoyo a la economía social innovadora, áreas industriales consolidadas para la unión de empresas embrionarias con empresas maduras.
    • * Planes de formación empresarial y gerencial, mejora de las políticas activas de empleo y orientación laboral alineados con las actuaciones del plan municipal de Inclusión Social.
    • * Asistencia y apoyo a emprendedores de economía social y de triple impacto empresarial, a nivel social, económico y sostenible.
    • * Creación de alianzas público-privadas para el desarrollo y apoyo de la economía y el empleo en todos los ámbitos.
    • * Uso de arquitecturas efímeras a modo de decorados, diseños temporales ubicadas en la vía pública de áreas comerciales para atracción de visitantes.
  • 11. Alicante Smart City y Gobierno Abierto
    • ​* Actuaciones que favorezcan la incorporación de las nuevas tecnologías del conocimiento en la gestión urbana para avanzar en un modelo urbano inteligente.
    • * Impulsar el espacio público como eje vertebrador del acceso a las nuevas tecnologías por parte dela ciudadanía.
    • * Planes de formación para reducir la brecha digital y programas de transformación digital.
    • * Actuaciones que apoyen el desarrollo económico y competitivo de la ciudad basado en la innovación. La tecnología y mejor aprovechamiento del capital social y humano.
    • * Creación de una estructura política y administrativa que apoye el plan de calidad del Ayuntamiento y una estrategia de transparencia y portal de gobierno abierto en la web municipal.
    • * Modernización de la administración electrónica y uso de la IA en la tramitación electrónica.
    • * Implementación y cumplimiento de las cláusulas sociales, ecológicas y de innovación en la contratacion pública