La concejala Lidia López anima las asociaciones “a presentar proyectos innovadores que impulsen y mejoren la competitividad del sector y lo enriquezcan con nuevas campañas"
Alicante, 26 de agosto del 2025. El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este martes en Junta de Gobierno Local las bases de la nueva convocatoria de subvenciones dotada con 200.000 euros para dinamizar, modernizar y revitalizar el comercio, los mercados y mercadillos municipales, así como el sector hostelero. Esta iniciativa tiene como objetivo reforzar la competitividad del sector comercial en la ciudad para darle una mayor visibilidad impulsando proyectos innovadores.
La línea de ayudas que lanza el Ayuntamiento concede hasta 25.000 euros por programa desarrollado entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2025. La solicitud para optar a estas ayudas se podrá realizar a partir de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante, con un plazo de 20 días naturales, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Alicante.
La concejala de Comercio, Hostelería y Mercados, Lidia López, explica que se ha convocado a las entidades y asociaciones antes de sacar las subvenciones para “implicarles y que puedan realizar aportaciones en estas ayudas con las que apostamos por contribuir a mejorar el tejido comercial de Alicante, impulsando proyectos que transformen sus negocios con una mayor innovación y profesionalidad”.
Pueden optar a las subvenciones las asociaciones de establecimientos destinados a las actividades de comercio al por menor y de hostelería, así como asociaciones de vendedores en mercados y mercadillos municipales. Cada asociación podrá presentar una única solicitud de subvención para los proyectos y programas de la convocatoria, y el modelo para optar estará disponible en la web del Ayuntamiento de Alicante.
Programas de ayudas para la innovación del sector
Entre los programas que son subvencionados destaca una línea estratégica para impulsar la transformación digital del sector fomentando el uso de herramientas tecnológicas por parte de las asociaciones y sistemas de gestión inteligente. También la formación, asesoramiento y acompañamiento para promover la presencia en entornos digitales, web, redes sociales y la comercialización online de productos y servicios a través de web propia o adhesión a 'marketplaces'. La edil Lidia López anima “a presentar proyectos innovadores una vez se abra el plazo, que impulsen y mejoren la competitividad de nuestro sector comercial y lo enriquezcan para dinamizarlo con nuevas campañas, actividades e iniciativas”.
Principales novedades de la convocatoria 2025-26
En esta edición se han incorporado novedades a las bases para mejorar la gestión y eficacia de los proyectos financiados. Entre ellas destaca la implementación de un modelo único de presentación para todas las entidades interesadas, disponible en la web municipal, que facilita y unifica la aportación de documentación.
Para optar a las subvenciones las asociaciones tienen que estar inscritas, o haber solicitado la inscripción, en el Registro Municipal de Entidades del Ayuntamiento de Alicante cuando presentan la solicitud. Los eventos y proyectos de dinamización comercial y hostelera del entorno urbano se tendrán que realizar en horario comercial, garantizando que estén abiertos el 70% de los establecimientos asociados durante el desarrollo de las acciones, reforzando un impacto directo en la actividad económica.
Además, para garantizar una mayor representatividad, será necesario que tengan 30 asociados o más en el momento de realizar la inscripción, y deberán disponer de ingresos propios de al menos el 15% del presupuesto que se solicita.
Estas ayudas serán incompatibles con cualquier otra subvención o ayuda económica concedida por el Ayuntamiento de Alicante para financiar los mismos conceptos del proyecto y programa, pero sí serán compatibles con las procedentes de otras administraciones, entidades públicas o entes privados, que anteriormente eran incompatibles también.
Para conceder una subvención de hasta el 100% del presupuesto, se tendrán en cuenta los siguientes límites máximos de la subvención por asociación y número de asociados, estipulando que entre 30 y 40 asociados el importé máximo será de 5.000 euros, con 41 y 70 asociados será de 15.000 euros, y con 71 o más asociados tendrá un límite de 25.000 euros. Las asociaciones interesadas en estas subvenciones podrán optar a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Alicante.