Alicante refuerza la inspección de la limpieza con cinco plazas y la creación de bolsa

El objetivo del gobierno municipal es cubrir las 11 plazas de la plantilla para cada uno de los sectores en que se divide este servicio, tras quedar vacantes 5 por jubilación

Imagen de contenedores de limpieza en Alicante

La nueva ordenanza de Limpieza de Espacios Públicos da mayor capacidad a los inspectores a la hora de levantar actas de infracción para castigar las conductas que infrinjan la normativa

Alicante, 16 de septiembre de 2025. El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este martes en Junta de Gobierno la convocatoria y bases para la formación y regulación de una bolsa de empleo temporal de Inspectores de Limpieza, encuadrados en la Escala de Administración Especial, dirigida a cubrir cinco plazas vacantes en la plantilla municipal, con un presupuesto anual de 208.853,95 euros. Esta convocatoria permitirá la selección de nuevos inspectores a través de un concurso oposición, mediante el que se generará además una bolsa de trabajo para dar cobertura a las necesarias sustituciones.

En la actualidad existen 6 inspectores de limpieza y con estos cinco -que han quedado vacantes por jubilación- se cubrirán los 11 inspectores incluidos en la plantilla municipal, para atender los 11 sectores en los que está dividida la gestión de la limpieza viaria en la ciudad y las posibles sustituciones mediante la bolsa de trabajo.

El portavoz adjunto y concejal de Recursos Humanos, Manuel Villar, ha explicado que “con esta convocatoria avanzamos en el objetivo planteado por el equipo de gobierno municipal de reforzar la inspección de la limpieza viaria y la recogida de los residuos, después de que este servicio haya visto mermada su capacidad de actuación al quedar vacantes cinco plazas por jubilación”.

Esta voluntad de reforzar la inspección también se vio reflejada con la aprobación de la nueva ordenanza municipal de Limpieza de Espacios Públicos y Gestión de Residuos dando mayor relevancia a la labor inspectora en el levantamiento de actas de infracción, así como en el aumento de las cuantías de las sanciones para penalizar las conductas inadecuadas, que van de los 300 a los 3.000 euros aumentando el número de supuestos de 63 de la anterior normativa a los 86 de la nueva.

La ordenanza "faculta y refuerza a los inspectores para que puedan llevar a cabo su labor de control de una forma más eficaz", ha subrayado Villar, quien ha hecho hincapié en que con la incorporación de los nuevos inspectores se podrá incidir en mejorar el control de aspectos como el correcto depósito de residuos por parte de los establecimientos de hostelería evitando el derrame de lixiviados de las bolsas que ensucian las aceras, así como el cumplimiento por parte de los usuarios de los horarios para bajar la basura a los contenedores, el abandono de enseres o escombros en vía pública sin permiso o sin avisar para su recogida, así como el correcto depósito en su interior, la recogida de excrementos por parte de los propietarios de mascotas, las micciones o tirar papeles, colillas o cicles en la vía pública.

También permitirá mejorar la supervisión de la ejecución de las labores de limpieza viaria y recogida de residuos por parte de la empresa concesionaria.

Aumento de las sanciones

La Policía Local ha venido reforzando la vigilancia del cumplimiento de la ordenanza aumentando las sanciones en 2024 en un 80% hasta las 647 multas, frente a las 360 de 2023. Además, ha realizado campañas especiales de vigilancia como la desarrollada en febrero en la que se abrieron 100 expedientes sancionadores en 10 días siendo el 43% por escombros y enseres, un 19% por miccionar en la calle y un 7% por no limpiar los veladores y un 6% por sacar la basura fuera de hora. 

De forma paralela, el Ayuntamiento también se ha puesto en marcha una campaña informativa y de concienciación bajo el lema 'Hagamos Alicante más limpia" que buenos resultados incrementándose en un 39% la recogida de enseres mediante solicitud previa a través del WhatsApp de Netial.