La presentación de la Revista prologa una Semana Santa con el desfile de 11.000 cofrades

La publicación, de la que se han editado 350 ejemplares, incluye artículos de historia, tradición, vivencias personales, gastronomía y actualidad en sus 171 páginas

Imagen de la presentación de la Revista Oficial de la Semana Santa

El alcalde Luis Barcala afirma que “supone el perfecto ejemplo escrito del sentimiento y el compromiso con el patrimonio y las costumbres de Alicante”

Alicante, 11 de abril de 2025.- La presentación de la Revista ha prologado este viernes la Semana Santa de Alicante 2025, en la que desfilarán 11.000 cofrades y hermanos en las 27 procesiones programadas entre los domingos 13 y 20 de abril -Ramos y Resurrección-. La presentación, como se ha convertido en costumbre en el Viernes de Dolores, se ha desarrollado en el Salón Azul del Ayuntamiento. El alcalde Luis Barcala ha estado acompañado por el vicealcalde Manuel Villar; la concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, integrantes de la Corporación Municipal, y el presidente de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías, Alfredo Llopis.

La publicación, la número 27 de la segunda época y de la que se han editado 300 ejemplares, refleja en la portada, diseñada por David Hernández, una alegoría a la Semana de Pasión con un pequeño guiño a las teselas de la Explanada de España. Su contenido condensa artículos de historia, literatura religiosa, tradición, vivencias personales, gastronomía y actualidad. Ésta es la relación de artículos que incluye en sus 171 páginas, y sus autores:

‘La Pasión en miniatura. Dioramas de Semana Santa’(Alejandro Cánovas); Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y de la Caridad y Cristo de la Paz de Benalúa (Jesús Coronado), ¡A ésta es! (Juan José Guijarro), ‘1950: La Semana Santa de hace 75 años’ (Santiago Linares), ‘Hermandad Penitencial Mater Desolata. 75 años de Pasión y Fe. Nuestra Historia’ (José Manuel Lledó), ‘El alcalde Suárez Llanos (1924-1929) socio de honor de la Cofradia de la Flagelación del Cristo’ (Susana Llorens, ‘Mis vivencias de Semana Santa: emoción a flor de piel’ (Rosalía Mayor), ‘25 años de Hermandad Agustina’ (Iván Pérez), ‘La Santa Redención, primer paso procesionado por mujeres en Alicante’ (Elvira Rodríguez), ‘¡Marinera!… ¡Coronada!’ (Luis Miguel Sánchez), ‘Procesión General del Viernes Santo. Crónica de las últimas procesiones generales de la ciudad de Alicante’ (Felipe Sanchís), y ‘Semana Santa alicantina: tradición, sabor y arte culinario’ (Óscar Cerdá).

El primer edil, al valorar su contenido, ha explicado que “supone el perfecto ejemplo escrito del sentimiento y el compromiso con el patrimonio y las costumbres de la Semana de Pasión de Alicante. Ésta, como se aprecia en los desfiles procesionales, es esfuerzo, entrega, solidaridad, devoción y arte”. Para Barcala, la Revista "es una cita obligada en los días previos a la Semana Santa y su lectura es necesaria".

De la Semana Santa de Alicante ha precisado que "es un escaparate del ser y sentir alicantino, de poner en valor el patrimonio que tenemos. Se ha consolidado, además, como un motor económico que contribuye a la desestacionalización del turismo". En este sentido también ha hecho alusión al título de 'Alicante Capital Española de la Gastronomía', "que se verá beneficiado a amplificado en los próximos días". Ha hecho un llamamiento final "a vivir con intensidad aquello en lo que creemos, en una Semana Santa que está viviendo su Edad de Oro".

Alfredo Llopis, presidente de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías, ha resaltado que "ésta es una revista de referencia obligada para conocer, a la perfección, el gran legado que hemos recibido a lo largo de los años y para tener un conocimiento perfecto de la amalgama de visiones que ofrece la Semana Santa de Alicante".

Semana Santa 2025

La Semana Santa de Alicante, con más de 400 años de historia, está catalogada de Interés Turístico Nacional desde 2022. Siete de los 27 cortejos procesionales que la componen se distribuyen entre la matinal y la tarde del Domingo de Ramos. Combina cortejos de corte castellano, con otros de aire andaluz, o con guiños propios a señas de identidad de Alicante: Santa Mujer Verónica, Cristo del Mar o la Procesión del Silencio. Tampoco faltan las saetas. Especialmente el Miércoles Santo, al paso de la Virgen de la Soledad ‘La Marinera’ por la plaza de la Santísima Faz.

Cincuenta y dos tronos escenificarán, durante siete días, la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Se incluyen pasos de misterio, vírgenes, crucificados, nazarenos, imágenes con Cristos y Vírgenes, Cristos e independientes como las figuras de San Pedro y la Verónica.

El Jueves Santo aglutina hasta cinco procesiones en la tarde-noche del 17 de abril -Cofradía de la Santa Redención y María Santísima del Mayor Dolor, Hermandad de la Santa Cena, Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y Caridad y Cristo de la Paz, Hermandad del Perdón -conocida como ‘la de los sacos’, y Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de las Angustias ‘la de Perdón’-. La que más espectadores congrega es la de la Hermandad de Santa Cruz, con sus 80 años de historia, y que procesiona en la tarde del Miércoles Santo. Destaca la espectacularidad en el regreso a la ermita ‘a la carrera’ sorteando desiguales escalones.

Aniversarios

Los más de 400 años de historia traen consigo una serie de aniversarios. En este año, el 140 aniversario de la fundación de la primitiva Hermandad de Jesús Atado a la Columna en su Santa Flagelación; los 75 de la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y Caridad y Cristo de la Paz, de Benalúa, o los 25 de la Hermandad Agustina de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras.

Será también la primera vez la Virgen de la Soledad ‘La Marinera’ procesione después de su Coronación del 23 de noviembre de 2024 en el monasterio de Santa Faz. En años anteriores lo hicieron Nuestra Señora de la Esperanza, Nuestra Señora de los Dolores, y Nuestra Señora de la Piedad.

Limpieza

El servicio especial realiza labores de repaso antes de que pasen las procesiones, así como de limpieza de los recorridos de los pasos inmediatamente después de su finalización. Además, varias hidrolimpiadoras baldean las calles a presión a primera hora de la mañana para eliminar los restos de cera, mientras que, por la tarde, los equipos se ocupan del mantenimiento y revisión del estado de la ciudad.

El operativo de Semana Santa ha reforzado desde el pasado fin de semana la limpieza en las playas para que luzcan limpias a diario. El pasado año se retiraron durante la Semana Santa más de 4.000 toneladas de basura. Desde Netial destacan la importancia de mantener limpia la ciudad y solicitan la colaboración de todos los alicantinos y visitantes en estas fechas.

Policía Local y Protección Civil

Los efectivos de la Policía Local han sido distribuidos en tres turnos -mañana, tarde y noche- para prestar servicios en los distintos desfiles procesionales. El día con mayor presencia policial, donde en la tarde y noche confluyen hasta cinco desfiles procesionales, será el Jueves Santo. Está prevista la presencia de más de 400 agentes en un dispositivo que será reforzado con 82 voluntarios de Protección Civil durante toda la Semana Santa.

Autobuses y cortes de tráfico

Las líneas del autobús urbano 2, 5, 8, 10, 12, 13, 21 y 22 variarán su recorrido y paradas por el corte de la Rambla durante la Semana Santa entre el 8 y el 18 de abril. Durante las procesiones se realizarán también desvíos y modificaciones de paradas en las líneas 1, 2, 3, 5, 6, C6, 12, 13, 21, 22 y 23 del 13 al 18 de abril. Todos los cambios se pueden consultar a través de la página de alertas de la empresa concesionaria Vectalia en https://alicante.vectalia.es/alertas/

En cuanto a los cortes de tráfico, desde el 7 al 20 de abril permanecerá cerrada al tráfico la Rambla de Méndez Núñez por donde discurre la carrera oficial de las procesiones de Semana Santa. De la misma forma, todos los cortes de tráfico por las distintas procesiones y su itinerario se pueden consultar en el siguiente enlace de la web municipal: https://www.alicante.es/es/contenidos/prevision-cortes-trafico